Herramientas para la producción de materiales multimedia.
Y dispositivos de almacenamiento.
No hay lugar a dudas, que a los niños les gusta jugar. Una herramienta multimedia
puede resultar más enriquecedor que cualquier otra actividad siempre y
cuando el mismo ofrezca oportunidades de aprendizaje y sea abordado con
la orientación y guía necesarias para aprovechar su valor educativo.
Las Herramientas multimedia son apoyos interactivos, se trata de softwares ejecutables en dispositivos electrónicos diversos tales como computadoras, teléfonos móviles, consolas, tabletas entre otros.
En
general las Herramientas multimedia recrean entornos y situaciones en
los que el operador (o varios operadores) pueden controlar objetos e
interactuar con el entorno para alcanzar un objetivo determinado. Los
objetivos varían en cada situacion.
Las Herramientas multimedia ofrecen experiencias potencialmente educativas al permitir:
· Adquirir nuevos conocimientos.
· Poner en práctica conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
· Desarrollar habilidades psicomotrices, así como la coordinación mano-vista.
· Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, estrategia y toma de decisiones.
· Adquirir habilidades relacionadas con el mundo digital.
· Desarrollar actitudes de superación y autoestima.
· Aprender a compartir y colaborar con el otro.
· Potenciar la fantasía, la imaginación y la creatividad.
Las
Herramientas multimedia resultan potentes estrategias metodológicas que
favorecen el aprendizaje significativo y constructivo en un entorno
lúdico y digital que tanto motiva e interesa a los alumnos.
MODULO 1 Descarga Jclic Portable + Manual
Descarga de Java
JClic
es la nueva versión de Clic, una herramienta para la creación de
aplicaciones didácticas multimedia que tiene ya más de 10 años de
historia, durante los cuales han sido muchos los educadores que lo han
utilizado para crear actividades interactivas que trabajan aspectos
procedimentales de diversas áreas del currículum, desde educación
infantil hasta secundaria.
JClic
pretende aprovechar las ventajas derivadas de la evolución de Internet,
de las prestaciones técnicas de los ordenadores y de los entornos
gráficos de usuario.
Los objetivos perseguidos por JClic son:
• Hacer posible el uso de las aplicaciones Clic "en línea", directamente desde Internet.
• Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic existentes.
• Permitir el uso del Clic en diversas plataformas y sistemas operativos.
• Utilizar
un formato estándar en los archivos de actividades Clic que les haga
transparentes a otras aplicaciones y facilite su integración en bases de
datos de recursos.
• Ampliar
el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y
educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y
adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
• Recoger las sugerencias de mejora y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.
• Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos de programación.
• Crear
un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e
intuitivo, adaptándolo a las características de los actuales entornos
gráficos de usuario.
JClic consta de tres aplicaciones:
• JClic
Es
el programa principal y sirve para ver y ejecutar las actividades.
Permite crear y organizar la bibliotecas de proyectos y escoger entre
diversos entornos gráficos y opciones de funcionamiento.
• JClic author
Esta
herramienta permite crear, modificar y probar proyectos JClic en un
entorno visual muy intuitivo e inmediato. También ofrece la posibilidad
de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0, y otras
prestaciones como la publicación de las actividades insertadas en una
página web o la creación automática de archivos de instalación de
proyectos JClic.
• JClic reports
Un
módulo que permite gestionar una base de datos donde se recogen los
resultados obtenidos por los alumnos al realizar las actividades de los
proyectos JClic. El programa trabaja en red y ofrece también la
posibilidad de generar informes estadísticos de los resultados.
La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato en que se almacenan los datos de las actividades es el XML.
Es
importante hacer constar que para utilizar JClic y para crear nuevas
actividades no hay que saber programar en Java o escribir documentos
XML, de la misma manera que para utilizar Clic 3.0 tampoco era necesario
conocer el lenguaje C++.
Para
utilizar JClic hay que tener instalada la versión 1.3.1 o superior de
la máquina virtual Java, así como un certificado digital y diversos
complementos. La primera vez que se visita una web que contiene un
applet JClic hay que comprobar la existencia de estos componentes y, en
caso negativo, redirigir la navegación hacia una página desde donde se
pueden descargar.
Activivdad:
Organizados
en equipo, los estudiantes seleccionan un tema a desarrollar en otro de
sus cursos. Con base en el tema elegido los estudiantes producen
recursos multimedia utilizando software y hardware específico. En base
a la aplicación o recurso para desarrollar un acervo multimedia
diseñando una secuencia didactica.Los alumnos registran Acervos multimedia (del tema seleccionado en x curso) a través de una presentación en la Web 2.0 o residente en archivo.pptx para publicarlo en blog y schoology
Archivos anexos.