jueves, 25 de febrero de 2016

MexicoX

Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

 (curso obligatorio)


Objetivo:
Identificar los elementos tecnologicos y pedagogicos de los ambientes virtuales de aprendizaje para familiarizarse en el uso y manejo de las plataformas educativas.

Registrate generando tu cuenta en la 


miércoles, 24 de febrero de 2016

Unidad de Aprendizaje I (Sesión VI)

Herramientas digitales para la educación

Software de trabajo colaborativo en redes (groupware).



SOFTWARE DE APOYO PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

Groupware es una tecnología que permite aun grupo de usuarios trabajar de manera conjunta en la solución de un problema o competir positivamente entre los mismos  miembros del mismo grupo. Existen diversas clasificaciones para los ambientes de groupware, sin embargo la mas conocida es la de Johansen [1988], que los ubica en dos categorías principales: mismo tiempo (sincrónicos) y diferente tiempo (asincrónicos).

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/msp/perez_c_d/capitulo4.pdf

<<Lectura de análisis>>


lunes, 22 de febrero de 2016

Unidad de Aprendizaje I (Sesión V)

Herramientas digitales para la educación

Potencial educativo de los Videojuegos.


Aprender jugando: Los videojuegos y su potencial educativo

No hay lugar a dudas, que a los niños les gusta jugar. Un juego puede resultar más enriquecedor que cualquier otra actividad siempre y cuando el mismo ofrezca oportunidades de aprendizaje y sea abordado con la orientación y guía necesarias para aprovechar su valor educativo.

Los videojuegos son juegos digitales interactivos, se trata de softwares ejecutables en dispositivos electrónicos diversos tales como computadoras, teléfonos móviles, consolas, tabletas entre otros.
En general los videojuegos recrean entornos y situaciones en los que el jugador (o varios jugadores) pueden controlar personajes e interactuar con el entorno para alcanzar un objetivo determinado. Los objetivos varían en cada juego.

Los videojuegos ofrecen experiencias potencialmente educativas al permitir:
·         Adquirir nuevos conocimientos.
·         Poner en práctica conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
·         Desarrollar habilidades psicomotrices, así como la coordinación mano-vista.
·         Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, estrategia y toma de decisiones.
·         Adquirir habilidades relacionadas con el mundo digital.
·         Desarrollar actitudes de superación y autoestima.
·         Aprender a compartir y colaborar con el otro.
·         Potenciar la fantasía, la imaginación y la creatividad.
Los videojuegos resultan potentes estrategias metodológicas que favorecen el aprendizaje significativo y constructivo en un entorno lúdico y digital que tanto motiva e interesa a los alumnos.
Existen diversos tipos de juegos entre los cuales los que tienen mayor potencial educativo son:
Juegos de práctica y resolución de problemas: por ejemplo, ortográficos, matemáticos o lógicos. Por ejemplo Juegos de matemática (ángulos, teorema de Pitágoras, operaciones, raíces y potencias, multiplicación y división, uso de la calculadora) o de lengua como por ejemplo juegos para practicar verboslectoescrituravocabulario y ortografía.
Juegos de estrategia: aquellos juegos en los que para lograr un objetivo final el jugador debe utilizar determinados recursos (materiales, humanos, poderes etc.) para alcanzar un resultado final. La toma de decisiones, la administración de recursos y la planificación son las principales habilidades que se ponen en juego.
Juegos de rol: en general recrean espacios o situaciones de la vida real en las que el jugador asume un rol con determinadas características y recursos. En el juego el personaje encarnado debe cumplir determinada función en interacción con el entorno.
Juegos de aventura: aquellos juegos en los que para lograr un objetivo final el jugador debe, en general a través de un personaje que controla, superar diversos obstáculos.
Juegos de simulación: son aquellos que simulan fenómenos ya sea naturales, físicos, sociales, políticos, económicos. Se caracterizan porque el jugador puede controlar ciertas variables que influirán en determinados resultados. Resultan muy útiles para tomar conciencia sobre el funcionamiento de dichos fenómenos y la posible intervención en los mismos.
Cuando los videojuegos recrean entornos, contextos o fenómenos reales resultan notablemente educativos ya que no sólo ponen en juego habilidades de pensamiento y estrategias cognitivas de diverso tipo, sino que además permiten adquirir conocimientos relativos a dichos contextos y fenómenos.
En materia de estrategia, rol, aventura y simulación existen numerosos casos. Un ejemplo es Alto los desastres, un juego que permite modificar variables (preventivas) para evitar consecuencias fatales en caso de desastres naturales. Otra opción puede ser experimentar el efecto mariposa a través de un juego de física. Los chicos podrán asumir el rol de un agricultor, o de presidente de un país. Vivir las aventuras al intentar viajar en un mundo complejo del futuro con recursos limitados y envuelto en diversos obstáculos de la complejidad del mundo, o adentrarse en un mundo celular para salvar a las células del ataque de bacterias y otras afecciones. También podrán ponerse en la piel de un refugiado de un personaje que viaja a través de los grandes hechos de la historia europea o desarrollar estrategias en las batallas de la Independencia Argentina.
Por lo tanto sin duda alguna es bueno interrogarnos.
¿Qué es un videojuego?.
¿Qué plataformas se utilizan para los videojuegos?.
¿Cómo se clasifican?.
¿Cuáles son las actitudes del profesorado ?.
¡A jugar entonces, para aprender!

Para leer más:

Videojuegos educativos