miércoles, 23 de septiembre de 2015

Unidad I Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.

Seguridad, privacidad y mediadas de prevención

Debido a que el uso de Internet se encuentra en aumento, cada vez más va aumentando el uso de la tecnología como sus avances, lo que implica que el acceso a la información aumenta vertiginosamente, lo cual, los cibernautas tienen como necesidad de conocer las medidas de seguridad física e informática, la ergonomía y medidas de protección entorno a un espacio de trabajo, así como también su sistema e información. 
Por lo tanto, es fundamental saber qué recursos informáticos tanto físicos como lógicos de su entorno de trabajo necesitan protección.

Cuando hablamos de seguridad física nos referimos a todos aquellos mecanismos generalmente de prevención y detección destinados a proteger físicamente cualquier recurso del sistema.
Estos recursos son: desde un simple teclado hasta una cinta de backup con toda la información que hay en el sistema, pasando por la propia CPU de la máquina.

Dependiendo del entorno y los sistemas a proteger esta seguridad será más o menos importante y restrictiva, aunque siempre deberemos tenerla en cuenta.

A continuación mencionaremos algunos de los problemas de seguridad física con los que nos podemos enfrentar y las medidas que podemos tomar para evitarlos o al menos minimizar su impacto.

Protección del hardware (acceso físico, desastres naturales, alteraciones del entorno eléctrico), 
Protección de datos (eavesdropping-interceptación, copias de seguridad, soportes no electrónicos).
Ergonomía de un espacio de trabajo.


La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad, confidencialidad, disponibilidad y autentificación de la información almacenada en un sistema informático.

Un sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). 

Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).

Dependiendo del entorno y los sistemas a proteger esta seguridad será más o menos importante y restrictiva, aunque siempre deberemos tenerla en cuenta.

A continuación mencionaremos algunos de los problemas de seguridad lógica con los que nos podemos enfrentar y las medidas que podemos tomar para evitarlos o al menos minimizar su impacto.

Seguridad informática.
Objetivos primordiales (integridad, confidencialidad o privacidad, disponibilidad y autentificación), Necesidad de un enfoque global (concienciar a los usuarios acerca de los problemas de seguridad, seguridad lógica, seguridad en las telecomunicaciones: tecnologías de red, servidores de compañías, redes de acceso, seguridad física).
Las causas de inseguridad.
Protección de sistema y datos (virus  y antivirus).

Medidas de prevención










domingo, 20 de septiembre de 2015

Unidad I Búsqueda, veracidad y seguridad de la información.

Aspectos éticos y legales asociados a  la información digital


Actividad:

Realizar una investigación de manera individual sobre aspectos legales y éticos del uso de la información digital a través de la navegación  en la web.

Evidencia de aprendizaje:
Resumen en una presentación en drive de  google (Aborda  fundamentalmente  el  tema  relativo a los derechos de autor y la forma de citar las fuentes digitales) con el nombre de "Aspectos éticos y legales de la información digital".
Estructura de  de presentación.
• Elaboración individual. • Caratula  • Aborda fundamentalmente el tema relativo a los derechos de autor y la forma de citar las fuentes digitales. • Imágenes e hipervínculos • Extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de diez. • Aspectos generales. - Formato de texto como tipo de letra, color de letra, tamaño de letra y estilo de texto. - Formato de párrafo libre, Publicado con comentario general del tema en este blog y en este apartado, así como su presentación correspondiente al tema.

Paginas de interés:
Instituto Nacional del Derecho de Autor. Recuperado de http://www.indautor.gob.mx Microsoft (2012).
Página de interés 2Aspectos éticos y legales asociados a la información  digital.

Página de interés 3Aspectos éticos y legales asociados a la información  digital.