martes, 25 de abril de 2017

Unidad de Aprendizaje II (Sesión III^IV)

Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambientes educativos.




¿Qué es un ambiente de aprendizaje?


Se trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el estudiante se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. 
Como el ambiente de aprendizaje corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las actividades didácticas, se puede clasificar en las siguientes modalidades: presencial, virtual, 

Entorno de aprendizaje


Se entiende como todo aquello que rodea a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, es decir, el espacio que envuelve al alumno en tanto que está participando de dicho proceso, lo constituye desde elementos materiales como la infraestructura e instalaciones del plantel, así como aspectos que influyen directamente en el alumno tales como factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso ambientales. Todos esos elementos se combinan y surten efectos en el aprendizaje del alumno.




Clima de aprendizaje


Es la interacción, la comunicación entre los que se encuentran dentro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; tal interacción debe darse entre el docente y los alumnos y viceversa, así como alumno – alumno. 



Dentro de este clima prevalece la armonía, confianza, seguridad, respeto, para que los educandos con toda libertad puedan expresarse, dar a conocer alguna inquietud o duda a favor de la obtención de un verdadero aprendizaje; también dentro de este espacio se considera el establecimiento de normas y reglas que ayudarán al buen desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.







1. ¿Qué elemento proporciona las bases para que se concrete el aprendizaje?



2. ¿Cuáles son las teorías pedagógicas que respaldan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje?



3. ¿Qué determina la planeación para la adquisición del conocimiento de los aprendizajes esperados?




Evidencia de aprendizaje:
Indicaciones
Las herramientas que nos brindan las TIC son amplias, pero ¿sabes cómo aplicarlas didácticamente?
2. Toma como ejemplo una de las fichas de planeación de clase que se encuentran de las páginas 103 a la 114.
3. Desarrolla tu propia ficha didáctica de algún tema que elijas, donde se incluya el apoyo de TIC en el aula. 
4. Una vez concluida, guarda la ficha en alguna de las herramientas electrónicas disponibles en internet como Google Drive.
5. Da clic en Nueva entrada en el blog
6. Copia la url del hipervínculo al foro "El uso didáctico de las TIC"
7.  Da clic en Añadir entrada al blog
8. Respondiendo a la pregunta ¿Qué puedo aportar a la ficha didáctica de mi compañero para mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula?, comenta la participación de por lo menos dos compañeros 

Bibliografía

Patricia Ávila M, Patricia y Bosco H, Diana (s/n) Ambientes virtuales de aprendizaje. Una experiencia nueva. Disponible en: http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf 

Cebrián, M. (Coord.) Enseñanza virtual para la innovación universitaria. NARCEA, Madrid, 2003

Gros, B. (1997): Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software, Barcelona, Ariel
Ruiz-Velasco Sánchez, E. (2005) Ambientes virtuales de aprendizaje heurístico. Disponible en:  http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/40/art7.pdf

Santiago Benítez, G,. et al (2013): El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, núm. 3, pp. 99-131. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/270/27028898004.pdf

Rodríguez Vite H, Ambientes de aprendizaje. Disponible en:  http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0