Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comunidades virtuales.
DESVENTAJAS:
° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico.
° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.
° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores.
° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
PUNTUALIZACIONES:
Para que realmente se dé la colaboración en el proceso de aprendizaje se deben establecer metas; combinar la pericia, conocimiento y habilidades para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje; y construir o consolidar una comunidad de aprendizaje, en donde el profesor juegue el rol de facilitador.
Para que el aprendizaje sea efectivamente colaborativo es muy importante que las personas que participan del proceso se sientan parte de la comunidad de aprendizaje. Cada miembro de la comunidad debe percibir que su aportación es importante y que contribuye a la generación de conocimiento.
Elementos necesarios para el éxito del aprendizaje colaborativo en línea:
° Para garantizar el éxito del aprendizaje colaborativo a distancia es necesario preparar a los estudiantes para la colaboración. Un error que comúnmente se comete hasta el momento es el de asumir que cualquier estudiante posee naturalmente las habilidades de colaboración. También se asume que por el hecho de haber tenido contacto con la tecnología, ya se está preparado para la experiencia de aprender en línea. Sin embargo, ninguna de las condiciones anteriores es necesariamente cierta.
° Otro elemento necesario para aprender en un ambiente colaborativo es la motivación. Para generarla se pueden utilizar tres estrategias: la orientación a metas, la promoción de la confianza en la eficacia personal y la creación de expectativa de los resultados.
° El tamaño de los grupos es también un factor importante, generalemente el manejo de grupos pequeños facilita el aprendizaje, puesto que es más fácil fomentar un buen clima social y un sentido de comunidad. No obstante, aunque el grupo sea pequeño, es recomendable contar con la asistencia de un tutor que apoye la realización de la parte operacional.
° Finalmente, el uso adecuado de la tecnología y la utilización de técnicas efectivas de enseñanza son otros elementos que influyen en el desarrollo de una efectiva colaboración en el proceso de aprendizaje.
ANEXOS.
DESVENTAJAS:
° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico.
° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.
° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores.
° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
PUNTUALIZACIONES:
° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico.
° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.
° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores.
° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
PUNTUALIZACIONES:
Para que realmente se dé la colaboración en el proceso de aprendizaje se deben establecer metas; combinar la pericia, conocimiento y habilidades para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje; y construir o consolidar una comunidad de aprendizaje, en donde el profesor juegue el rol de facilitador.
Para que el aprendizaje sea efectivamente colaborativo es muy importante que las personas que participan del proceso se sientan parte de la comunidad de aprendizaje. Cada miembro de la comunidad debe percibir que su aportación es importante y que contribuye a la generación de conocimiento.
Elementos necesarios para el éxito del aprendizaje colaborativo en línea:
° Para garantizar el éxito del aprendizaje colaborativo a distancia es necesario preparar a los estudiantes para la colaboración. Un error que comúnmente se comete hasta el momento es el de asumir que cualquier estudiante posee naturalmente las habilidades de colaboración. También se asume que por el hecho de haber tenido contacto con la tecnología, ya se está preparado para la experiencia de aprender en línea. Sin embargo, ninguna de las condiciones anteriores es necesariamente cierta.
° Otro elemento necesario para aprender en un ambiente colaborativo es la motivación. Para generarla se pueden utilizar tres estrategias: la orientación a metas, la promoción de la confianza en la eficacia personal y la creación de expectativa de los resultados.
° El tamaño de los grupos es también un factor importante, generalemente el manejo de grupos pequeños facilita el aprendizaje, puesto que es más fácil fomentar un buen clima social y un sentido de comunidad. No obstante, aunque el grupo sea pequeño, es recomendable contar con la asistencia de un tutor que apoye la realización de la parte operacional.
° Finalmente, el uso adecuado de la tecnología y la utilización de técnicas efectivas de enseñanza son otros elementos que influyen en el desarrollo de una efectiva colaboración en el proceso de aprendizaje.
ANEXOS.
Para que el aprendizaje sea efectivamente colaborativo es muy importante que las personas que participan del proceso se sientan parte de la comunidad de aprendizaje. Cada miembro de la comunidad debe percibir que su aportación es importante y que contribuye a la generación de conocimiento.
Elementos necesarios para el éxito del aprendizaje colaborativo en línea:
° Para garantizar el éxito del aprendizaje colaborativo a distancia es necesario preparar a los estudiantes para la colaboración. Un error que comúnmente se comete hasta el momento es el de asumir que cualquier estudiante posee naturalmente las habilidades de colaboración. También se asume que por el hecho de haber tenido contacto con la tecnología, ya se está preparado para la experiencia de aprender en línea. Sin embargo, ninguna de las condiciones anteriores es necesariamente cierta.
° Otro elemento necesario para aprender en un ambiente colaborativo es la motivación. Para generarla se pueden utilizar tres estrategias: la orientación a metas, la promoción de la confianza en la eficacia personal y la creación de expectativa de los resultados.
° El tamaño de los grupos es también un factor importante, generalemente el manejo de grupos pequeños facilita el aprendizaje, puesto que es más fácil fomentar un buen clima social y un sentido de comunidad. No obstante, aunque el grupo sea pequeño, es recomendable contar con la asistencia de un tutor que apoye la realización de la parte operacional.
° Finalmente, el uso adecuado de la tecnología y la utilización de técnicas efectivas de enseñanza son otros elementos que influyen en el desarrollo de una efectiva colaboración en el proceso de aprendizaje.
ANEXOS.